domingo, 16 de agosto de 2009

Paris je t'aime

En París, la ciudad del amor, se suceden historias que han quedado retratadas por los objetivos de las cámaras de 21 directores de cine de todo el mundo, aunque en su mayoría franceses: Bruno Podalydès, Wes Craven (Sí, el director de pelis de terror, hace un corto sobre el amor xD), Gus Van Sant, Isabel Coixet, los hermanos Coen, Alfonso Cuarón, Alexander Payne, Nobuhiro Suwa...
Esta película se compone de 18 cortos que tienen lugar cada uno en un conocido barrio de la capital francesa. Todos ellos tienen como eje central una historia de amor, que no sólo se reduce al amor de pareja, sino al de un padre por su hija o el de una pareja de divorciados.




Me ha sorprendido esta película. No pensé que aún quedase gente por ahí que tuviera la sensibilidad para contar una historia sobrecogedora en tan poco tiempo y sin tantos recursos. Supongo que de eso trata el buen cine, de poder hacerte sentir aunque sea con un planteamiento sencillo y sin efectos especiales.

El que más me ha gustado... la verdad no sabría que decir. Cada uno me ha gustado un poco, aunque a cada uno también le he encontrado pegas xD Sobre todo al de "Porte de Choisy", que me pareció incomprensible y algo absurdo; al de "Pigalle" que no lo terminé de entender; y al de "Place de las Victoires" que aunque la historia en sí era muy bonita, en planteamiento no me gustó mucho.

Otro contra que encuentro a esta peli es la duración: es difícil sentarte a ver todos los cortos de un tirón... dos horas se hacen bastante largas cuando la historia no es lineal, sino que cada 7 u 8 minutos vuelve a empezar. Recomiendo verla por partes... o como estoy haciendo últimamente, una vez terminé de verla: buscar los fragmentos concretos, los que más te hayan emocionado.

Por lo demás... cada uno me ha dejado una emoción diferente. De cada uno me quedo con alguna frase, alguna mirada o sonrisa.
Da gusto ver una peli así, que se quede en tu recuerdo por bastante tiempo, que te sientas identificado con alguno de sus personajes... no sé, es la magia del cine ^^

Como nota le doy un 8'5

Como apunte, me parece haber leido que quieren hacer una película del mismo estilo que esta pero situada en Nueva York... yo desde luego no me la pienso perder xD




2 comentarios:

Virgen Ciega dijo...

No he visto esta película pero sí puedo decirte que existen otras pelis realizadas con cortometrajes de grandes directores como "A cada uno su cine" ("Chacun Son Cinéma") de 2007 o la mítica "Lumière y compañía" de 1995, en la que se ofreció la oportunidad a cineastas importantes de rodar con la cámara primitiva de los hermanos Lumiére en condiciones similares a las de 1895. Supongo que no hace falta decir que el film se realizó para conmemorar el centenario de la invención del cinematógrafo.

¡Saludos!

Shakeb dijo...

Wow, me pondré a buscar info sobre ellas

Gracias por la aportación! ^^